La mezquita es uno de los lugares más importantes de la ciudad musulmana, es el lugar de oración de los musulmanes. Su arquitectura, planta y alzado puede ser notablemente heterogénea en todo el mundo musulmán, pero en toda mezquita hay una serie de elementos comunes:
![](http://bloghistoriadelarte.files.wordpress.com/2013/08/mezquitaplanta.jpg)
1. Haram. Es la habitación principal de la mezquita, pues es la sala de oraciones.
2. Patio o Sahn: un espacio a cielo abierto rodeado de galerías o pórticos, situado en la mitad norte o noroeste de la mezquita. En él puede haber una fuente para realizar las abluciones menores, un aljibe con un pozo y árboles, que en Córdoba son naranjos y palmeras. La fachada de la sala de oración está abierta a él mediante grandes arcos.
3. El minbar. El púlpito sobre el que se sitúa el imán.
4. El mihrab. Arco o nicho situado en el centro del muro de la alquibla que marca la dirección de La Meca, el santuario más venerado del Islam, y al mismo tiempo recuerda el sitio que ocupaba el Profeta Mahoma en su mezquita de Medina. Es el lugar más importante de la mezquita por su función y junto al que se sitúa al imán para dirigir la oración.
5. El minarete o alminar. Torre situada en el patio desde donde el almuédano llama a la oración. En su interior están las escaleras para ascender y sobre la terraza superior hay una pequeña habitación que sirve para refugio del almuédano los días de lluvia o de mucho calor.
6. Quibla. Muro orientado en dirección a La Meca y hacia el que los fieles tienen que dirigir las oraciones
7. Macsura. Recinto acotado delante del mihrab, reservado al califa y su séquito cuando acuden a la mezquita los viernes. Suele consistir en una celosía de madera con puertas. Otros espacios acotados en lugares diferentes de la mezquita, como el reservado a las mujeres, pueden recibir también ese nombre.
8. Saquifas. Galerías laterales del patio que sirven también para dar cobijo a los fieles, en especial a las mujeres que tienen en ellas un lugar reservado para la oración.
Ejemplos de mezquitas:
Evolución de su construcción
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Evoluci%C3%B3n_de_la_construcci%C3%B3n_de_la_Mezquita_de_C%C3%B3rdoba.gif/250px-Evoluci%C3%B3n_de_la_construcci%C3%B3n_de_la_Mezquita_de_C%C3%B3rdoba.gif)
- La mezquita de la Roca en Jerusalén
No hay comentarios:
Publicar un comentario